Neumonía

La neumonía es la infección del parénquima pulmonar a consecuencia de la proliferación de microorganismos en los alvéolos y la respuesta contra ellos desencadenada por el huésped. Son múltiples las posibles causas de la enfermedad y comprenden desde bacterias, hasta hongos, virus y protozoos.

Los alvéolos son la parte más distal de la vía respiratoria, son pequeños saquitos en donde se produce el intercambio gaseoso.

Barreras defensivas

Nuestro perfectamente ensamblado organismo cuenta con una serie de barreras de protección que impiden el ingreso de partículas y patógenos al huésped. En las escasas ocasiones en que logran vencer dichas barreras, orquestan todo el arsenal para defender a su hospedero, eliminar la amenaza y conservar la salud.

Los factores mecánicos son vitales defensas del huésped:

  • Los “pelos” (vibrisas) y cornetes nasales capturan las partículas antes de que sigan descendiendo hacia las vías respiratorias inferiores; y el árbol traqueobronquial atrapa los microbios en el epitelio, donde por mecanismos de eliminación y por factores antibacterianos locales el patógeno es destruido.
  • El reflejo nauseoso y la tos son protectores contra la broncoaspiración (aspiración pulmonar del contenido gástrico).

La flora bacteriana (microorganismos que en condiciones normales viven en armonía con el huésped y le brindan protección) en mucosas orofaríngea impide que los patógenos se adhieran y así disminuye el peligro de neumonía causada por estas bacterias más virulentas.

Cuando estas barreras se vencen, son ineficientes o cuando los microorganismos tienen la “habilidad” para brincarlos y llegar a los alvéolos por inhalación, las células de defensa (macrófagos) los atacan y destruyen. Estos son eliminados por la capa mucociliar o por los linfáticos, dejando de ser un problema infectante.

Solamente al rebasar la capacidad de los macrófagos para “comerse” (fagocitar) o destruir microorganismos se manifiesta la clínica de neumonía Los macrófagos desencadenan una respuesta inflamatoria para reforzar las defensas de las vías aéreas.

Esta respuesta inflamatoria del hospedador y no la proliferación de los microorganismos es el factor que desencadena el síndrome clínico de neumonía.

Clasificación

  • Neumonía adquirida en la comunidad (NAC)
  • Neumonía nosocomial (adquirida en el hospital)
  • Neumonía asociada con el uso de ventilador mecánico
  • Patógenos resistentes a múltiples fármacos

Vía de Transmisión

Los microorganismos llegan a las vías respiratorias inferiores de varias formas:

  • Aspiración desde la orofaringe (la más frecuente).
    • El paciente mientras duerme aspira pequeños volúmenes de material faríngeo (especialmente en el adulto mayor y quienes tienen disminución del estado cognitivo).
  • Inhalación de microorganismos en la forma de gotitas contaminadas (flugge).
  • Propagación hematógena.
  • Extensión contigua.

Etiología: causas de la enfermedad

Cualquier agente infeccioso puede producir una neumonía. Sin embargo, existen algunos gérmenes que por su naturaleza pueden producir con más frecuencia infecciones.

Los virus son más frecuentes en la población pediátrica y geriátrica.

El germen más común es Streptococcus pneumoniae, pero siempre debemos considerar la posibilidad de que otros microorganismos estén presentes de acuerdo al cuadro clínico.

Los virus respiratorios tipo A y B, metaneumovirus humanos, adenovirus, virus respiratorio sincitial y parainfluenza, son los observados con mayor frecuencia. 1

Epidemiología

En Estados Unidos se producen aproximadamente 5 millones de casos de NAC cada año; 80% en la comunidad y 20% en el centro médico.

La tasa de mortalidad entre los ambulatorios es ≤1%, y en los hospitalizados varía desde 12-40%, dependiendo si están en unidad de cuidados intensivos (UCI).

La incidencia es mayor en los extremos de edad.

  • La tasa anual general en Estados Unidos es de 12 casos/1.000 personas
    • 20/1.000 entre los adultos mayores.
    • 12-18/1.000 entre los niños menores de cuatro años 1
      • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), anualmente fallecen cerca de 2 millones de niños al año en el mundo a causa de neumonía. La mayor cantidad se observa en los países más pobres 3. Es la principal causa de mortalidad infantil a nivel mundial.

Clínica

La sintomatología inicial es muy variable, desde leve y solapada, hasta fulminante. Los signos y síntomas dependen de la evolución y gravedad de la infección, comprendiendo desde manifestaciones de índole general y otras circunscritas al pulmón y a estructuras vecinas.

  • Fiebre
  • Taquicardia
  • Escalofríos
  • Sudoración
  • Fatiga
  • Cefalea
  • Mialgias y artralgias
  • Dolor torácico
  • Tos a veces es productiva y expulsa esputo mucoso, purulento o hemoptoico
  • Dificultad respiratoria: taquipnea, uso de musculatura accesoria, retracciones intercostales, aleteo nasal, cianosis (coloración azulada de dedos, labios, piel)
  • 20% de los pacientes puede mostrar síntomas del aparato digestivo como náusea, vómito o diarrea
  • Trastornos hidroelectrolíticos (alcalosis respiratoria)

La sintomatología inicial en los adultos mayores suele ser atípica (respecto a los pacientes más jóvenes), quizá no se manifieste de manera clara y hasta podría presentarse como confusión psíquica reciente (delirio) o empeoramiento de las basales y otras manifestaciones escasas.

Los individuos graves que tienen choque séptico a consecuencia de NAC muestran hipotensión y a veces signos de falla orgánica múltiple.

Diagnóstico diferencial (look like)

Enfermedades infecciosas y no infecciosas como bronquitis aguda, exacerbación aguda de bronquitis crónica, insuficiencia cardiaca, embolia pulmonar, neumonitis por hipersensibilidad y neumonitis por radiación.

Lastimosamente, no son óptimas la sensibilidad y la especificidad de los signos obtenidos en la exploración física, que son en promedio del 58 y 67%, respectivamente.

Por lo que suelen necesitarse pruebas de laboratorio y gabinete:

  • Hemograma
  • Imágenes de tórax: radiografía, TC (rara vez)
  • Reactantes de fase aguda

¿Quiénes son las poblaciones más vulnerables para adquirir neumonía?

  • Niños menores de 2 años
  • Adultos mayores
  • Pacientes con múltiples comorbilidades
  • Malnutrición
  • Polifarmacia
  • Pacientes encamados e inmovilizados
  • Pacientes con alteración del estado de consciencia, que no permite defender adecuadamente la permeabilidad de la vía aérea
    • Ingestión de alcohol o drogas
    • Convulsiones
    • Síndromes demenciales
  • Gingivitis significativa
  • Neumópatas
    • Asma
    • EPOC
    • Bronquiectasias
    • Fibrosis quística
  • Inmunodepresión
    • Cáncer
    • Tratamiento con quimioterapia o radioterapia
    • Tratamiento crónico con esteroides
    • VIH – SIDA
    • Enfermedad cerebrovascular (“derrames”)
  • Insuficiencia cardiaca
  • Tabaquismo
  • Hospitalización frecuente
  • Diabetes mellitus
  • Nefropatía o hepatopatía grave
  • Instrumentalización previa de la vía aérea.

Complicaciones

  • Insuficiencia respiratoria
  • Shock
  • Falla de múltiples órganos
  • Diátesis hemorrágicas
  • Infección metastásica
  • Exacerbación de enfermedades coexistentes
  • Abscesos de pulmón
  • Derrame pleural complicado
  • Muerte

Pronóstico

Depende de la edad del paciente, de trastornos coexistentes y del sitio de tratamiento (sujeto hospitalizado o ambulatorio):

  • Los jóvenes sin enfermedades asociadas evolucionan muy bien y suelen restablecerse por completo en unas 2-3 semanas.
  • Los adultos mayores y los que tienen otras enfermedades necesitan más semanas para su recuperación.

Profilaxis

Manejo médico

  • Antibioticoterapia

Se debe tener muy claro que no todas las neumonías son ocasionadas por bacterias, por lo que no todas van a requerir el manejo antibiótico. Dependerá de la decisión médica basada en el estado clínico del paciente, comorbilidades y factores de riesgo.

De igual forma y basado en esta valoración, el médico decidirá cuál es la pauta más adecuada para el paciente y la vía de administración, oral, intramuscular o intravenosa. Nunca se debe automedicar.

Entre las opciones más frecuentemente utilizadas en nuestro medio para tratar las NAC, de acuerdo a las características epidemiológicas y la sensibilidad antibiótica:

  • Amoxicilina:
    • Amoxicilina más clavulánico (Augmentin ®, Clavulin ®, Clamicil ®, Curam®, Moren plus ®)
    • Azitromicina (Zithromax ®, Zytrox ®, Koptin ®)
    • Ceftriaxona (Axtar ®, Rocephin ®)
  • Antivirales
  • Hidratación adecuada:
    • Suero de rehidratación oral
  • Analgésicos y antipiréticos, para aliviar los síntomas generales (dolor de cuerpo, cefalea, mialgias, artralgias):
    • Acetaminofén (Tylenol ®, Panadol ®)
    • Ibuprofeno (Febrin ®, Dorival ®, Advil ®)
    • Diclofenaco sódico y potásico (Cataflan ®, Voltaren ®, Berifen ®, Katafenac®)
  • Oxigenoterapia para tratar la hipoxemia
  • Ventilación asistida

¿Cómo distinguimos cuando es hora de visitar a un/a médico?

Ante la sospecha de neumonía siempre hay que consultar a un médico para que éste evalúe al paciente, individualizando su decisión terapéutica. Con mayor razón aún al presentarse alguno de los siguientes signos de alarma:

  • Dificultad respiratoria
  • Cianosis
  • Hemoptisis
  • Dolor de pecho
  • Empeoramiento de la sintomatología en vez de mejorar con los días

Gripe vrs Neumonía

No existe ningún síntoma o signo patognomónico a la hora de buscar diferenciar clínicamente entre ellas. De forma general, se habla que una presenta mayor agresividad clínica que la otra.

Fuentes

  1. Kasper et al. Harrison. Principios de Medicina Interna. 19 edición. McGraw Hill. México. 2016.
  2. File:///C:/Users/Ana/Dropbox/4.-Neumon%C3%ADa-Adquirida-en-la-Comunidad.pdf
  3. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70200/WHO_FCH_CAH_04.06_spapdf;jsessionid=6F9B01B32BEF6F68825F8A8E347F9F98?sequence=1

Elaborado por: Dra. Ana Alpízar Lara

Grupo Médicas y Laboratorios Echandi se alían para ofrecer descuentos en laboratorio clínico

  • Los descuentos en estos servicios estarán disponibles desde el 27 de agosto
  • Alianza también incluye la recolección gratuita de muestras a domicilio

El convenio con Laboratorios Echandi

Grupo Médicas y Laboratorios Echandi realizaron una alianza comercial con la que los afiliados a Emergencias Médicas y Médicas Visitas pueden disfrutar del servicio de laboratorio clínico con descuentos especiales.

“Queremos brindar a nuestros afiliados y a quienes deseen afiliarse próximamente un servicio de atención en salud más integral y con mayores posibilidades. Mediante nuestros servicios de Médicas Visitas y Emergencias Médicas, reconocimos que había una oportunidad de brindar un servicio de laboratorio, por lo que creemos que esta alianza vendrá a satisfacer esa necesidad”, comentó Carlos Monge, gerente general de Grupo Médicas.

Este descuento estará disponible en todas las sucursales de Laboratorios Echandi; pero no aplica en pruebas de paternidad, exámenes de referencia ni otras promociones.

Para tener acceso a los descuentos, la persona debe estar afiliada a Emergencias Médicas o Médicas Visitas, y únicamente se debe presentar el documento de identificación en los Laboratorios, o bien, la orden de exámenes médicos membretada con los logos de ambas empresas que le entrega el médico al momento de atender una emergencia o una visita.

Los descuentos en estos servicios estarán disponibles desde el 27 de agosto y en caso de que las empresas o afiliados requieran más información o afiliarse a nuestros servicios puede comunicarse con nosotros al 2290-5555, escribir al correo info@w3.emergenciasmedicas.com o sitio web www.w3.emergenciasmedicas.com

Beneficios

  • 15% de descuento sobre la lista de precios que maneje Laboratorios Echandi en el momento.
  • 50% de descuento en exámenes de chequeo preventivo anual (promociones previamente aprobadas por Emergencias Médicas y Laboratorios Echandi)
  • Servicio de recolección de muestras completamente gratuito en la Gran Área Metropolitana

Acerca de Grupo Médicas:

Grupo Médicas nació con Emergencias Médicas hace 22 años. Integra servicio médico general al hogar, con traslado simple, así como atención de emergencias complejas, todo bajo un solo concepto al más alto nivel de calidad y mediante los servicios de Emergencias Médicas, Médicas Visitas y Médicas Traslados.

Proteja a sus niños: las emergencias que atendemos con mayor frecuencia

En Emergencias Médicas tenemos más de 23 años al servicio de las y los ticos, brindándoles tranquilidad de vida al saber qué al enfrentarse con una situación médica difícil pueden contar con nosotros. Una de las situaciones que atendemos y nos generan más incertidumbre son las emergencias frecuentes en niños.

Es necesario tener claro que, al hablar de patologías (enfermedades) debemos definir muy bien los conceptos básicos:

  • Una emergencia es una situación crítica de riesgo vital inminente; es aquella lesión o enfermedad aguda o crónica reagudizadaque amenaza de forma inmediata la vida de un paciente o la función de un órgano; y cuya atención médica no puede demorarse. Estas pueden ser por causas médicas o secundarias a traumatismos.  En los servicios de emergencias los conocemos como pacientes rojos según las escalas de Triage.
  • Una urgencia es la aparición imprevista de una patología, ya sea médica o traumática, que genera necesidad pronta de atención. El paciente no se encuentra en riesgo inminente de muerte pero se requiere asistencia médica en un lapso corto de tiempo para evitar complicaciones mayores. A estos casos los llamamos pacientes amarillos.

En ambos casos nuestro despachador enviará rápidamente una de nuestras unidades de soporte avanzado de vida con un equipo médico y paramédico abordo. Según sea la información que nos brinden y la valoración inicial de la escena, de ser necesario se despachará una segunda unidad.

  • Existe un tercer grupo de pacientes, los cuales no presentan ningún caso de urgencia ni emergencia, médica o traumática; estos son los pacientes ambulatorios. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) pueden ser valorados dentro de un lapso de hasta 6 horas. Estos son los casos verdes en las clasificaciones de Triage.

Con mucha frecuencia atendemos población pediátrica (niños hasta los 14 años). Afortunadamente, la minoría de casos son de emergencias y urgencias en nuestros chiquitos. Entre los casos más frecuentes podemos mencionar:

Traumatismos, tanto cerrados (golpes) como abiertos (heridas)

En nuestros niños, esta es la causa más común de urgencias médicas; principalmente en extremidades y a nivel craneal. Afortunadamente la mayoría son leves, sin mayores repercusiones y sin ameritar el traslado al centro médico. Sin embargo, observamos fracturas y luxaciones (“quebradas y desmontadas”), las cuales ameritan una manipulación cuidadosa de la extremidad para prevenir complicaciones mayores (infecciones, lesión de los paquetes vasculonerviosos) y traumas craneoencefálicos severos, que en ocasiones requieren de equipos de inmovilización céfalo-caudal y soporte ventilatorio a nivel extrahospitalario, y hasta cirugías a nivel hospitalario.

¡Qué difícil prevenir los golpes en los niños! Ser niño es sinónimo de energía, hiperactividad, curiosidad y alegría. No los podemos mantener en una burbuja, ya que parte de su desarrollo integral implica la interacción con el medio. Podríamos prevenirlos disminuyendo al máximo los riesgo dentro de nuestro hogar y en los centros educativos, colocando protectores en los muebles angulados, protectores de puertas en los balcones, no dejando al alcance de los chicos dispositivos punzocortantes. Además que, al realizar deporte, cuenten con el equipo de protección personal idóneo para realizarlos.

Cuando un niño se cae y se golpea alguna extremidad debemos de valorar la presencia de signos de alarma. Si alguno de ellos se presenta reflejará la necesidad de valoración médica extra y/o intrahospitalaria. Entre ellos podemos mencionar:

  • Deformidad evidente
  • “Moretes” (equimosis y/o hematomas)
  • Inflamación (edema y/o tumefacción)
  • Dolor importante
  • Limitación funcional (la deja de mover)

Este dato es especialmente importante en niños pequeños que aun no hablan. Si alguno de esos signos de alarma está presente, no manipulemos la extremidades; alertemos el servicio de emergencias y calmemos a nuestro chiquito mientras llega la ambulancia.

Si ninguno de ellos esta presente y nuestro niño se levanta solito, podemos valorar la evolución; es decir, poner hielito y brindar un medicamento para la inflamación y el dolor y “ver como sigue”, esperando que el dolor disminuya progresivamente. Entre los medicamentos utilizados se encuentra:

  • Acetaminofén
  • Ibuprofeno
  • Diclofenaco

Los traumas craneoencefálicos (golpes en la cabeza) generalmente son leves que no pasan más allá de una “chichota” (hematoma), hielito y medicinas para el dolor (como las mencionadas previamente). Sin embargo, en ocasiones se presentan traumas severos que pueden comprometer la función neurológica y hemodinámica del niño. Cuando un niño se golpea la cabeza, debemos valorar:

  • Nivel de consciencia; el niño esta despierto.
  • Estado cognitivo; el niño nos habla adecuadamente, nos reconoce, se ve “normal”.
  • Camina con normalidad.
  • Llanto consolable (el niño se calma al estar en brazos de la madre).
  • Vómitos en proyectil (como una manguera).
  • Dolores de cabeza intensos.
  • Parálisis de alguna extremidad.

Si alguno de estos síntomas o signos se presentan, no movilice al niño y active prontamente nuestro servicio de Emergencias Médicas.

Patologías respiratorias

Estas son el pan nuestro de cada día en los servicios de emergencia, tanto intra como extra-hospitalarios. Son ocasionadas por enfermedades crónicas reagudizadas (asma, enfermedad pulmonar crónica asociada a prematuridad, fibrosis quística) o agudas (infecciones virales y bacterianas, como bronquiolitis, tos ferina, croup); de distinta severidad, desde cuadros gripales y faringoamigdalitis (“infección de garganta”), hasta neumonías severas.

Algunas de las principales formas de prevenir las enfermedades respiratorias en pediatría son:

  • Control médico estrecho.
  • No exponer a nuestros niños al humo de tabaco, cocinas de leña, contaminación ambiental.
  • Esquema de vacunación al día.
  • Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad.
  • Evitar el contacto del niño con personas enfermas por cuadros infecciosos.
  • Cuando nuestros niños se enferman, debemos evitar que acudan a la guardería, para evitar la transmisión.
  • Adecuada técnica de estornudo y tosido.
  • Dieta balanceada.
  • Hidratación.

Como se menciono previamente, las pruebas complementarias se deben mandar al pie de la cama del paciente, es decir, de acuerdo con la clínica que este presenta. Algunos de los más frecuentes son:

  • Hemograma completo
  • Reactantes de fase aguda: PCR, VES
  • Frotis y cultivo de esputo
  • Radiografía de tórax

De acuerdo con la valoración médica, se podrían requerir más exámenes.

De igual forma, existen algunos signos de alarma en las patologías respiratorias:

  • Datos de dificultad respiratoria: aleteo nasal, retracciones supraesternales e intercostales, disociación toracoabdominal, cianosis; es decir, las “alitas de la nariz se mueven y ensanchan con cada inspiración”, se le “hunde” la piel y se le marcan las costillas, una la “pancita” para respirar, dedos o boca morada
  • Palidez
  • Sudoración
  • Mala perfusión
  • Alteración del estado de consciencia
  • A pesar de no ser un signo de alarma, si es un dato indicativo de que se requiere atención médica, la fiebre y los ruidos respiratorios del niño

Si su niño presenta alguno de estos signos de alarma, active inmediatamente el servicio de Emergencias Médicas y mantenga al niño lo mas sentado posible o en sus brazos (la verticalización evita el acumulo de secreciones y la broncoaspiración).

Si no los presenta el tratamiento básicamente es sintomático, es decir, dirigido a disminuir la sintomatología mientras se sigue la evolución natural de la enfermedad, y este variará dependiendo de la patología de fondo:

  • Salbutamol, en el caso del asma bronquial.
  • Prednisolona, en el caso de asma, bronquitis aguda, croup.
  • Acetaminofén, ibuprofeno, Cataflam, para controlar la fiebre y el dolor.
  • Allegra, talerdin, para la congestión nasal y la rinorrea (“moquera”).

Las enfermedades abdominales

Son sumamente frecuentes en la población pediátrica, principalmente en niños que asisten a guarderías y escuelas. Afortunadamente en la gran mayoría de ocasiones se deben a enfermedades diarreicas agudas o cuadros inflamatorios leves por comer muchas “cochis” (gastritis, colitis). El principal inconveniente de estas enfermedades radica principalmente en las consecuencias que podrían traer si el niño no consume alimentos y no se hidrata.

Uno de nuestros grandes miedos como padres es la famosa apendicitis aguda. Se presenta entre con mayor frecuencia entre los 12 y 18 años, con una frecuencia entre 19-28 casos en 10.000 pacientes menores de 14 años. Representa una urgencia quirúrgica que debemos diagnosticar y resolver con prontitud. Afortunadamente presenta una baja mortalidad, menor al 1%.

La forma de prevenir este tipo de patologías es muy variada; se debe de seguir una dieta rica y balanceada, adecuada hidratación y control médico frecuente del niño sano.

La manera más adecuada de tratar las enfermedades diarreicas agudas es dejándolas evolucionar. En ocasiones cuando el niño no tolera la vía oral o presenta mas de 5-6 episodios de vomito o diarrea en menos de 1 hora, existe el riesgo de que el niño se deshidrata, por lo que se valora la medicación:

  • Cuando los niños no toleran la vía oral, se pueden administrar medicamentos como el gravol.
  • Se les puede administrar perenterol o enterogermina para reforzar la flora bacteriana gastrointestinal.
  • Control de la fiebre con acetaminofén.

Si el niño persiste sintomático a pesar de la medicación o asocia otros síntomas como diarrea con moco o sangre, o el dolor abdominal aumenta, es necesaria la valoración médica y probablemente el traslado al centro hospitalario.

Sincopes y lipotimias, lo que llamamos comúnmente “desmayos”

Estos suelen ser ocasionados por múltiples causas, y se deben a una disminución transitoria de la perfusión (irrigación) cerebral.

Los pacientes pueden presentar síntomas que les avisan que sufrirán un “desmayo” (trastornos visuales, mareo, náuseas, debilidad, sensación de desmayo, fatiga, trastornos auditivos).

La inmensa mayoría de ellas son benignas, de corta duración, recuperación espontánea y completa, con pronósticos satisfactorios y adecuada evolución.

Cuando un niño sufre un cuadro sincopal (“desmayo” con perdida de conoscimiento) o una lipotimia (“desmayo” sin pérdida de conoscimiento) se debe activar nuestro servicio de Emergencias Médicas. A pesar de casi todos sufriremos alguna al menos una en la vida y no acarreará mayores repercusiones, es importante hacer el diagnostico diferencial, es decir, asegurarnos que el episodio no fue consecuencia de ninguna de las causas graves (problemas neurológicos, cardiacos, metabólicos, entre otros).

¿Y qué podemos hacer como padres al ver que nuestro niño se “desmaya”? A pesar de lo difícil que sonará, debemos mantener la calma; no solo para poder activar el servicio de Emergencias Médicas, si no, para transmitirle a nuestro chiquito seguridad en momentos en que esta asustadito y se siente mal.

  • Si el niño no recupera el estado de consciencia, debemos valorar si este respira y si tiene pulso; si no lo tiene, debemos iniciar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP)
  • Si respira y tiene pulso, pero esta inconsciente, debemos colocarlo en posición de seguridad.
  • Si el chiquitín está consciente, debemos mantenerlo en reposo con un poco elevada la cabecera.

Todo esto mientras esperamos al personal de emergencias.

Nuestro personal médico y paramédico al llegar al lugar realizará valoración del nivel de consciencia y función cardiorrespiratoria. Con base en esta valoración primaria y los signos vitales, decidirá sobre la necesidad de utilizar equipos médicos como el monitor cardiaco / electrocardiograma, glucómetro, entre otros.

En la gran mayoría de casos el paciente recupera su estado previo y el binomio médico / paramédico determina que no existen signos de alarma que ameriten un traslado al centro médico. En otras ocasiones, se determinará la necesidad y nuestro equipo lo realizará brindando el soporte avanzado de vida que requiere el paciente.

Los exámenes de laboratorio y gabinete no se deben realizar indiscriminadamente o porque lo vimos en la red; siembre deben ser guiados por un médico, para que este los recomiende de forma individualizada. Entre los exámenes enviados con frecuencia encontramos:

  • Hemograma completo
  • Química sanguínea
  • Examen general de orina
  • Frotis de heces y coprocultivo
  • Radiografía de tórax

Dependiendo de la valoración médica, pueden restarse o adicionarse otras pruebas.

Todos nuestros niños en Costa Rica cuentan con cobertura de la Caja Costarricense del Seguro Social y ellos dentro de sus compromisos de gestión comprenden el rubro de Niño Sano; en el cual brindan valoración frecuente a los niños y cobertura del esquema de vacunación básico recomendado por el Ministerio de Salud. Este control también se puede realizar a través de la medicina privada. Definitivamente esta es la mejor forma de prevenir estos cuadros: controles médicos y exámenes de laboratorio frecuentes para identificar enfermedades lo más pronto posible y poder ofrecer una terapia oportuna.

Cuando veamos a nuestros pequeños con un cuadro (independientemente de la causa) que no mejora pese al reposo, adecuada hidratación, alimentación y tratamiento sintomático… no dejemos el tiempo correr, permítanos valorar en conjunto con ustedes a nuestros chiquitines y tomar la mejor decisión para ellos.

Elaborado por: Dra. Ana Alpízar Lara

Hipertensión arterial

En esta nueva entrada del blog conoceremos sobre una de las enfermedades cardiovasculares más comunes de nuestra época, la hipertensión arterial.

La presión arterial (PA) es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos. Su unidad de medición es en milímetros de mercurio (mmhg). 1. La PA es distinta a la frecuencia cardiaca o pulso (latidos cardiacos por minuto), son dos medidas e indicadores separados.

La PA se expresa en dos números, como por ejemplo 130/70 mmhg.

  •  El primero es la presión arterial sistólica, que representa la presión cuando late el corazón, es decir, durante la contracción del músculo cardiaco
  •  La “de abajo”, la presión diastólica, es la presión cuando el corazón descansa entre cada latido. 1

La hipertensión arterial (HTA) o “presión alta” significa que la fuerza de la sangre que fluye a través de los vasos sanguíneos contra las paredes de estos, es mayor de lo que debería. Es una enfermedad que se desarrolla lentamente y puede estar relacionada con muchas causas; no es curable, pero sí controlable mediante cambios en el estilo de vida, y cuando sea necesario, con medicamentos.

La PA es normal si está por debajo de 130/80 mmhg; por lo tanto, la presión ideal será inferior a estas cifras y el diagnóstico de HTA se establecerá si es mayor a 140/90 mmhg (el rango entre ambos es lo que conocemos como prehipertensión).

Tipos de hipertensión arterial

Existen diferentes tipos de HTA, clasificadas según la fisiopatología de esta.

  • Primaria / idiopática; HTA sin causa identificable. La mayoría de hipertensos tienen una forma.
  • Secundaria; HTA causada por otra condición médica que estuvo presente primero (la hipertensión inducida por el embarazo, ciertos defectos cardíacos y trastornos renales).

Epidemiología

La Encuesta de Factores de Riesgo Cardiovascular del 2010 (Caja Costarricense de Seguro Social, 2010) dirigida a mayores de 20 años, encontró una prevalencia de 31,5% de HTA diagnosticada y 6,3% no diagnosticada, lo que sumado nos da una prevalencia nacional de 37,8%, siendo más alta en el sexo femenino. Lo anterior implica que entre 3 o 4 de cada 10 residentes en el territorio nacional mayores de 20 años es hipertenso. 2

Factores de riesgo

Existen ciertos factores que aumentan las posibilidades de desarrollar HTA; muchos de ellos controlables, otros no, y otros parcialmente controlables.

Factores de riesgo

Modificables No modificables
Obesidad y sobrepeso.1

 

Cargar demasiado peso ejerce una presión adicional sobre el corazón y sistema circulatorio; además, aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y DM.

Edad 1

 

Cuanto más viejo sea, más probabilidades tendrá de tener HTA. A medida que envejecemos, nuestros vasos sanguíneos pierden gradualmente algo de su calidad elástica, lo que puede contribuir a un aumento de la PA

Dislipidemia (colesterol y/o triglicéridos altos, HDL bajo) 1 Sexo 

 

Hasta los 64 años, los hombres son más propensos a tener HTA. A los 65 años en adelante, las mujeres son más propensas.

Sedentarismo Envejecimiento
Dieta no saludable (alta en sodio, baja en potasio) 1 Antecedentes familiares de HTA1
Ingesta abundante de alcohol 1

 

El uso regular y excesivo de alcohol puede causar muchos problemas como insuficiencia cardíacaaccidente cerebrovascular y un ritmo cardíaco irregular (arritmia); aumenta el riesgo de cáncer, obesidad, alcoholismo, suicidio y accidentes. 

Raza/etnia1

 

Los afroamericanos tienden a desarrollar HTA con más frecuencia; además, tiende a ser más grave y algunos medicamentos son menos eficaces en el tratamiento.

Tabaquismo activo o pasivo1

 

El consumo de tabaco puede hacer que la PA aumente temporalmente y puede contribuir a dañar las arterias. 

El humo de segunda mano, aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca para los no fumadores. 

Enfermedades renales crónicas1

 

La HTA puede ocurrir como resultado de una enfermedad renal . Y, tener HTA también puede causar daño renal adicional.

Diabetes mellitus (DM); la mayoría de los pacientes también desarrollan HTA (comparten factores de riesgo)
Estrés: el estrés no es necesariamente algo malo en sí mismo. Pero demasiado estrés puede contribuir a un aumento de la PA; además, fomenta conductas que aumentan la PA (mala alimentación, inactividad física y consumo de tabaco o alcohol más de lo habitual). 
El estado socioeconómico y el estrés psicosocial pueden afectar el acceso a las necesidades básicas de vida, los medicamentos, los proveedores de atención médica y la capacidad de adoptar cambios saludables en el estilo de vida.

La HTA puede ser hereditaria. Si sus padres o familiares cercanos tienen HTA, es más probable que usted también la desarrolle. Sin embargo, las elecciones de estilo de vida saludable han permitido que muchas personas con antecedentes familiares de HTA lo eviten.

A pesar de que la genética juega un papel importante en la génesis de la hipertensión arterial, su penetrancia no es absoluta, y no porque nuestra madre sea hipertensa, quiere decir que nosotros lo seremos.

Se dice que las familias no solo heredan genes, si no que heredan costumbres, malas costumbres, y estas son las que juegan el papel principal en la fisiopatología de la HTA.

Clínica

En muchas ocasiones hemos escuchado que la HTA es un “asesino silencioso”; y se ha ganado esta denominación, ya que la mayoría de las veces los pacientes no presentan síntomas ni signos obvios, o de forma asintomática, hasta que ya la enfermedad está establecida y ha asociado daño a órganos blanco. Por eso es tan peligrosa

En la mayoría de los casos, la HTA no causa dolores de cabeza o hemorragias nasales.

Una variedad de síntomas puede estar relacionados indirectamente con, pero no siempre son causados ​​por HTA, como:

  • Manchas de sangre en los ojos / hemorragia subconjuntival; son más comunes en personas con DM e HTA, pero ninguna de las afecciones causa manchas de sangre. Si existen daños oculares a nivel del nervio óptico que pueden ser ocasionadas por HTA “mal portada”.   
  • Enrojecimiento facial; esta ocurre cuando los vasos sanguíneos en la cara se dilatan. Puede ocurrir de manera impredecible o en respuesta a ciertos factores desencadenantes, como la exposición al sol, el clima frío, las comidas picantes, el viento, las bebidas calientes y los productos para el cuidado de la piel. El enrojecimiento facial también puede ocurrir con estrés emocional, exposición al calor o al agua caliente, consumo de alcohol y ejercicio, todo lo cual puede elevar la PA temporalmente. 
  • Mareos; síntoma sumamente frecuente, y ocasionado por infinidad de patologías. Estos pueden ser un efecto secundario de algunos medicamentos para la HTA, pero no son causados ​​por la HTA. Estos no deben ignorarse, especialmente si el inicio es repentino. Los mareos repentinos, la pérdida de equilibrio o la coordinación y las dificultades para caminar son todas señales de advertencia de un accidente cerebrovascular (ACV). 

Complicaciones

No tratar la HTA es peligroso; el daño causado por esta tiene lugar a lo largo del tiempo cuando esta no se trata; el daño que ocasiona en el sistema circulatorio es un factor muy importante que contribuye a aumentar el riesgo de: 2

  • Arritmias cardiacas, eventos isquémicos (síndrome coronario agudo: angina de pecho, infarto agudo al miocardio); insuficiencia cardiaca y muerte súbita.
  • Eventos cerebrovasculares / “derrames”.
  • Disfunción sexual; la HTA puede provocar disfunción eréctil en los hombres o disminución de la libido en las mujeres
  • Pérdida de la visión
  • Enfermedad renal; la HTA puede dañar las arterias que se encuentran alrededor de los riñones e interferir con su capacidad para filtrar la sangre de manera efectiva.
  • Enfermedad arterial periférica: la aterosclerosis causada por la HTA puede causar un estrechamiento de las arterias en las piernas, los brazos, el estómago y la cabeza, lo que puede causar dolor o fatiga.

Diagnostico

La única forma de saber el estado de su PA es acudiendo al médico para que la controle regularmente. 1

Para elaborar un diagnóstico adecuado se utilizará un promedio basado en dos o más lecturas obtenidas en dos o más ocasiones.1 Una sola toma alterada en un paciente asintomático no es motivo para iniciar tratamiento medicamentoso

Toma de la PA:

  • El paciente debe permanecer al menos 15 min en reposo (sentado) antes de iniciar el monitoreo de la presión arterial (la actividad física ocasiona aumento de la PA).
  • Idealmente, no deben de haber ingerido bebidas estimulantes, café, té negro; y no debe estar bajo efectos de drogas.
  • Se recomienda la toma con esfigmomanómetros manuales
  • Se coloca el manguito alrededor del brazo del paciente, antes de inflarse de forma manual o electrónica. 2
  • Una vez inflado, el manguito comprime la arteria braquial, deteniendo momentáneamente el flujo sanguíneo. 2
  • A continuación, el aire en el manguito se libera lentamente mientras la persona que realiza la medición escucha con un estetoscopio o monitorea una lectura electrónica.2
  •  Tomas repetitivas arrojan resultados poco fiables.

Recomendaciones

  • Asegúrese de controlar su PA regularmente y de tratarla según las indicaciones del médico de cabecera1.
  • No intente diagnosticarse usted mismo. El diagnóstico clínico  solo debe realizarlo un profesional de la salud.
  • No fume y evite ser fumador pasivo. 1
  • Alcance y mantenga un peso saludable. 1
  • Esfuércese por un índice de masa corporal (IMC) entre 18.5 y 24.9.1
  • Lleve una dieta saludable que sea baja en grasas saturadas y grasas trans, y rica en frutas, vegetales, granos integrales y productos lácteos bajos en grasa. 1
    • Intente consumir menos de 1,500 miligramos de sodio (sal) al día.1
    • Coma alimentos ricos en potasio.
  • Limite el consumo de alcohol a no más de un vaso por día en el caso de las mujeres y dos vasos por día en los hombres. 1
  • Ser más activo físicamente. Intente realizar al menos 90 a 150 minutos de ejercicio aeróbico y/o dinámico por semana y/o tres sesiones de ejercicios de resistencia isométrica por semana. 1
  • Tomar los medicamentos como el médico le indica. 1
  • No automedicarse.
  • Cumplir al pie de letra las indicaciones del médico.
  • Consultar inmediatamente a su médico en caso de presentar algún síntoma.
  • Algunos medicamentos de venta libre pueden afectar la PA y / o interferir con la efectividad de los antihipertensivos; entre ellos: esteroides, antiinflamatorios no esteroideos (diclofenaco, ketorolaco), descongestionantes nasales, antihistamínicos y otros remedios para el resfriado, píldoras para adelgazar, ciclosporina, eritropoyetina, antidepresivos tricíclicos e inhibidores de la monoaminooxidasa.

Tratamiento

A pesar de lo inquietante que puede resultar el hallazgo de una elevación de la PA, en la gran mayoría de ocasiones estas elevaciones son transitorias, asociándose a eventos esporádicos (estrés emocional, sustos, peleas, cefaleas intensas, entre otros); por lo tanto, cuando un médico le indique realizar un automonitoreo de la presión arterial, este debe extenderse por varias semanas, para lograr obtener la mayor cantidad de datos y tomar las decisiones terapéuticas más adecuadas.

Los médicos y paramédicos tratamos pacientes con signos y síntomas, no cifras, es decir, las decisiones terapéuticas deben ser individualizadas, al pie de la camilla, basados en el estado clínico del paciente; no en un numerito de PA.

El tratamiento se centra la combinación de factores relacionados con el estilo de vida  (dieta, control de peso y ejercicio) y la medicación (si es necesario).

Controlar la presión arterial es un compromiso de por vida

Muchos medicamentos para la PA (antihipertensivos), están disponibles para reducir las cifras de PA. A pesar de que son de venta libre, todos deben ser prescritos por un médico; el cual debe estar pendiente y monitorizar si se logran los objetivos con este, además de si el paciente logra tolerarlos y observar posibles efectos secundarios.

Fármacos utilizados comúnmente para el manejo de la hipertension arterial
Diuréticos

 

 Tiazidas

 Diuréticos con acción en asa de Henle

 Antagonistas de aldosterona

 Diuréticos ahorradores de potasio

Hidroclorotiazida Clortalidona

 

Furosemida

Ácido etacrínico

Espironolactona

Eplerenona

Amilorida

Triamtereno

 
Bloqueadores β

 

 Cardioselectivos

 No selectivos

 Acción α/β combinadas  

Atenolol Metaprolol

 

Propranolol

Labetalol

Carvedilol

 
Antagonistas α

 

 Selectivos

 No selectivos

Prazosina Doxazosina

 

Terazosina

Fenoxibenzamina

 
Simpaticolíticos con acción central Clonidina

 

Metildopa

Reserpina

Guanfacina

 
Inhibidores de la ACE Captopril

 

Lisinopril

Ramipril

 
Antagonistas de angiotensina II Losartan

 

Valsartan

Candesartan

 
Inhibidores de renina Aliskiren  
Antagonistas del calcio

 

 Dihidropiridinicos

 No dihidropiridinicos

Dihidropiridina Nifedipino

 

Verapamilo

Diltiazem

 
Vasodilatadores directos Hidralazina

 

Minoxidilo

 

Referencias bibliográficas

  1. Https://www.heart.org/idc/groups/heart-public/@wcm/@hcm/documents/downloadable/ucm_316246.pdf
  2. Análisis de situación de salud costa rica. Ministerio de salud dirección de vigilancia de la salud. Marzo, 2014.
  3. Kasper et al. Harrison. Principios de medicina interna. 19 Edición. Mcgraw-hill interamericana editores.

Elaborado por: Dra. Ana Alpízar Lara

Efectos del estrés y la ansiedad en la salud

A nadie le gusta estar estresado y ansioso. Sin embargo, en “dosis bajas” el estrés y la ansiedad suele ser positivo para nuestro organismo, desempeñando un papel importante en la adaptación y defensa ante situaciones amenazantes. Este nivel de ansiedad “normal” y útil, es conocido como umbral emocional y permite mejorar el rendimiento y la actividad. Cuando estos sentimientos ocurren crónicamente y de intensidad desproporcionada, su impacto puede pasar de ser una pequeña molestia a ser un grave problema de salud, generando un menor rendimiento en nuestro organismo.

¿Qué son los trastornos de ansiedad?

Las alteraciones de estrés y ansiedad son el grupo de trastornos psiquiátricos más frecuentes. Afectan del 5-10% de la población general, con tendencia a incrementarse debido a los factores estresantes ambientales y socioeconómicos. Tiene predilección por las mujeres. 2

Estos pueden presentarse de forma aislada o ser parte de un conjunto de síntomas pertenecientes a un síndrome o enfermedad específica.

Se presentan bajo una gran variedad de síntomas, pudiendo ocasionar incapacidad y en muchas ocasiones asociándose a abuso de sustancias (ilícitas y/o prescritas).

Afectación

El mecanismo fisiopatológico involucrado en la aparición del estrés y la ansiedad se conoce parcialmente en la actualidad. Existen numerosas hipótesis y múltiples mecanismos asociados.

En los cuadros ansiosos se ven involucradas estructuras cerebrales que conforman el sistema límbico. Este es el responsable de las emociones (miedo, furia, sensaciones ligadas al sexo y placer, al dolor y la angustia) y estrategias asociadas a la sobrevivencia. 2 También se ha sugerido la participación de la amígdala cerebral en el proceso de ansiedad. 2

El estrés crónico disminuye los niveles cerebrales del ácido gamma-amino butírico. 2 Otros neurotransmisores como serotonina, noradrenalina y dopamina están involucrados en los trastornos ansiosos. 2

Cuando nuestro organismo se ve sometido al estrés y ansiedad:

  • Los fluidos se redistribuyen por el cuerpo, lo cual provoca tensión y rigidez, y hace que se reseque la garganta, experimentemos dificultadas para tragar y voz ronca.
  • Como respuesta refleja, los músculos se contraen; pudiendo ocasionar dolores de cabeza, rigidez en los hombros, dolor de cuello y migrañas.
  • El sistema suprarrenal produce más hormona cortisol, y el hígado genera más glucosa en respuesta a ello; esto hace que se dispare el nivel de glicemia.
  • Para que nuestro cuerpo obtenga más oxígeno durante el episodio, el bazo libera más glóbulos rojos y blancos.
  • Podemos sudar frío o nuestros “cachetes” pueden ponerse rojos. Esto es consecuencia de una redistribución en el flujo sanguíneo.
  • Entre otras respuestas que se producen a nivel cutáneo están la transpiración y hasta un aumento en la histamina, que pueden dar lugar a inflamaciones, brotes y placas eccematosas.

Síntomas característicos de los trastornos de ansiedad

Estado Características
Tensión motora Temblor, tensión o dolor muscular, inquietud y fatigabilidad excesiva. Dolor de pecho, dolor de cabeza.
Hiperactividad vegetativa Sensación de ahogo, dolor de pecho, taquicardia, manos frías o húmedas, boca seca, mareos, escalofríos, micción frecuente y sensación de tener un “nudo en la garganta”. Visión borrosa. Sensación de “desmayo”.
Hipervigilancia Sentirse atrapado, exageración en la respuesta de alarma, dificultad para concentrarse, insomnio e irritabilidad.

Tomado de: http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb98936.pdf

Los trastornos de ansiedad pueden deberse a situaciones inespecíficas y generalizadas; y en otras ocasiones a eventos específicos.

¿Cómo me puede afectar a largo plazo?

Al presentar los trastornos de estrés y ansiedad crónicamente, se pueden afectar diversos órganos y sistemas del cuerpo:

  • Corazón: las personas afectadas crónicamente tienen más riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, por el aumento constante de la frecuencia cardiaca, de la presión arterial y a la sobreproducción suprarrenal de cortisol; padeciendo más frecuentemente problemas de hipertensión arterial, arritmias, “derrames” (eventos cerebrovasculares) y síndromes coronarios agudos (angina de pecho e infarto agudo al miocardio).
  • Sistema respiratorio: función espiratoria más débil. Algunos estudios han vinculado la ansiedad y el asma.
  • Sistema digestivo: aumenta la incidencia de enfermedad ácido péptica y ulceraciones, problemas digestivos como diarrea y cambios a nivel metabólico, lo cual puede derivar en sobrepeso y obesidad.
  • Sistema nervioso: la reacción más común ante la ansiedad es la respuesta psicológica a dicha condición. La ansiedad y el estrés crónicos pueden afectar determinadas áreas cerebrales que influyen en la memoria a corto y largo plazo y en la elaboración de diversos neurotransmisores. Aumenta la prevalencia de problemas de insomnio.
  • Sistema inmunitario: los estados de estrés suelen asociarse a un aumento en la susceptibilidad a infecciones.

Ejercicios prácticos para el control de la ansiedad y estrés

Recuerde que siempre y en todo momento la prioridad es usted, su salud, y el estar sano y fuerte para su familia. Por más difícil que parezca, al enfrentarnos a una situación estresante debemos calmarnos y analizar nuestras opciones.

  • Respire profunda y lentamente.
  • El desvelarse solo agrava la situación; un cerebro poco descansado no pensara adecuadamente no tomara las mejores decisiones para usted.
  • El no comer o no comer bien (comida chatarra) solamente lo hará sentir peor, sin energías, con dolores abdominales.
  • No recurra al consumo de alcohol o drogas (prescritas o automedicadas).
  • Canalice el estrés de forma saludable; practique cualquier tipo de deporte.
  • Busque pasatiempos, diviértase, disfrute de tiempos de ocio y desestres.
  • No se aísle, comparta momentos de calidad con su familia y amigos.
  • Busque ayuda profesional. Muchas veces asociamos a los psicólogos y psiquiatras con médicos solo para personas con problemas mentales; sin embargo, ellos son especialistas en manejo y canalización de las emociones y nos pueden guiar en cómo mantener una salud mental adecuada. Ellos pueden manejar nuestros niveles de estrés y ansiedad con varias técnicas:
    • No farmacológicas.
    • Farmacológicas.
      • Benzodiacepinas
        • Clonazepam
          • Rivotril
          • Ravotril
          • Diocam
        • Diazepam
          • Valium
        • Lorazepam
        • Alprazolam
      • Antidepresivos
        • Imipramina
        • Amitriptilina:
        • Desimipramina
        • Fluoxetina
        • Paroxetina
        • Buspirona
        • Duloxetina
        • Escitalopram
        • Venlafaxina
        • Citalopram
        • Desvenlafaxina
        • Vortioxetina
        • Sertralina
      • Antipsicóticos
        • Risperidona
      • Bloqueadores b-adrenérgicos
        • Propanolol:  

Los fármacos siempre deben ser prescritos por un especialista, el cual monitorizará la respuesta del paciente a estas terapias. Nunca debemos automedicarnos.

Todas estas estrategias ayudarán a canalizar mejor estos sentimientos y le permitirán, junto a la terapia psicológica, alcanzar una vida plena.

Fuentes

  1. https://huffingtonpost.es
  2. Rodríguez – Landa, Juam; Contreras, C. Algunos datos recientes sobre la fisiopatología de los trastornos por ansiedad. Rev Biomed 1998; 9:181-191. http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb98936.pdf

Elaborado por: Dra. Ana Alpízar Lara

Cáncer de testículos; ¿Cuándo y cómo sé que algo raro está pasando?

Cuando un hombre deje de palpar sus testículos suaves, cuando al bañar a nuestros niños notemos inflamación o que les genera dolor, o cuando encontremos una “pelota” en nuestra pareja, debemos saber que algo raro está pasando, y consultar inmediatamente al médico. El cáncer de testículos puede estar cerca.

Según los datos del  Registro Nacional de Tumores, mensualmente se diagnostican 8 nuevos casos de cáncer de testículo y muere un paciente por esta causa. 1

La prevención y el diagnóstico temprano inician con la autodetección.

  • Los expertos recomiendan palparse tras un baño caliente, cuando el escroto está más relajado, lo que facilita examinar cada testículo, tocando en busca de “pelotas” o anormalidades, y luego comparar ambos en busca de diferencias.

La detección temprana aumenta la oportunidad de vida, cuando el cáncer está confinado al testículo y no se ha extendido a otros órganos o ganglios.

Al recurrir al médico, éste realizará un examen físico completo y valorará lo reportado en la autodetección. Dependiendo de este, indicará ultrasonidos, y si confirma los hallazgos, se realizaran estudios histológicos tomados directamente del tejido.

Existen múltiples opciones de tratamiento, con muy buena respuesta; este dependerá del tipo de cáncer y de si este está confinado o no al testículo.

Los hombres mueren seis años antes que las mujeres, por razones que son principalmente prevenibles. La salud masculina se debe hablar y se debe tratar: cáncer de próstata, cáncer de testículos, diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, salud mental y prevención del suicidio. Usted puede marcar la diferencia por la salud masculina y por su salud.

Referencias bibliográficas

  1. Morera, J.M. (2016).  Hombre de 35 años logra detección oportuna de cáncer de testículo tras campaña en Redes Sociales. Caja Costarricense de Seguro Social. Recuperado de https://www.ccss.sa.cr/noticia?hombre-de-35-anos-logra-deteccion-oportuna-de-cancer-de-testiculo-tras-campana-en-red
  2. Mairena, J. (2016). CCSS lanzará campaña para la detección temprana de cáncer de testículo. Caja Costarricense de Seguro Social. Recuperado de http://www.ccss.sa.cr/noticia?ccss-lanzara-campana-para-la-deteccion-temprana-de-cancer-de-testiculo

Por Dra. Ana Alpízar

¿Qué hacer ante un fuerte golpe en la cabeza?

Todos nosotros, a cualquier edad, podemos sufrir golpes en la cabeza. La manera en que se producen estos traumas varía enormemente; y la clínica, severidad de la lesión, manejo y secuelas dependerán del cómo se produjo y del tipo de paciente que lo presenta.

  • Los golpes en la cabeza pueden ser tan leves, desde un pequeño manotazo de un compañero durante un juego de fútbol en un menor sano de 13 años.
  • Pueden ser golpes más serios como precipitaciones, accidentes de tránsito o golpes con objetos contundentes, en un recién nacido o en un adulto mayor anticoagulado (lo cual aumenta el riesgo de sangrado).

La reacción inicial: identificando señales de alerta

Ante un golpe en la cabeza, la reacción inicial de la persona nos aportará también información muy valiosa:

  • Si el paciente no pierde el conocimiento e inmediatamente después del golpe se reincorpora, habla adecuadamente, camina sin dificultad y se encuentra orientado, son definitivamente signos de buen pronóstico. Nos orienta hacia una posible evolución benigna del cuadro.
  • Por el contrario, si el paciente se torna inconsciente o si al reincorporarse se encuentra desorientado, habla raro, no camina adecuadamente, vomita “en proyectil” (con presión), o convulsiona, ​son banderas rojas​​. Definitivamente nos orientan hacia una lesión mayor, que amerita soporte avanzado de vida y traslado hospitalario.

Banderas Rojas

  • Paciente inconsciente
  • Paciente con alteraciones neurológicas
    • Focalizaciones
    • Desorientado
    • Cambios conductuales
      • Irritabilidad
      • Combativo
      • Somnoliento
    • Periodos de amnesia
    • Imposibilidad para hablar, o lo hace de forma inadecuada
  • Vómitos en proyectil
  • Convulsiones
  • Paciente con alteraciones respiratorias
  • Sangrado por los oídos
  • Deformidades físicas evidentes
  • Niños con llanto inconsolable; o sufren periodos de llanto alternados con somnolencia

El 80% de los traumas de cráneo son leves, sin mayores complicaciones ni secuelas.

La minoría, afortunadamente corresponden a lesiones cráneoencefálicas moderadas y graves; en donde se puede lesionar el tejido cerebral propiamente o las estructuras vasculares asociadas.

Un protocolo de atención

En los casos de golpes leves en los que el paciente es una persona sana y está consciente, en buen estado general, activo y orientado, que intenta reincorporarse, el manejo es meramente expectante.

Se le recomienda al paciente, al encargado legal o a los padres del niño que lo observen. Debe continuar con su vida lo más normal posible. Muchos de nosotros cuando nuestro bebé se golpea tendemos a “chinearlo” más y tenerlo acurrucadito; pero debemos estimularlo a jugar, correr, pintar, para que en caso de desarrollar alguna lesión cerebral, podamos detectarla. De igual forma con nuestros adultos mayoresdebemos siempre incentivarlos a permanecer lo más activos posible.

Los que tenemos más años recordamos que cuando nos golpeábamos la cabeza, las madres y abuelas nos dejaban despiertos por horas, sin permitirnos dormir. Esto es realmente un mito. Se ha demostrado que al golpearnos nos asustamos y los más pequeños podrían hasta llorar; situación que implica una descarga de adrenalina, que al ir disminuyendo paulatinamente deja al niño cansado y con ganas de dormir. Podemos permitirle hacerlo, pero debemos despertarlo periódicamente para valorar su estado.

Podemos colocar en el hematoma (“chichota”) hielo o compresas frías, de forma intermitente (envolverlos en un paño y no dejarlas por horas, porque podría lesionar la piel) y de ser necesario podríamos administrar algún analgésico.

La mayoría de lesiones graves se producen inmediatamente después de la lesión inicial. Sin embargo, ante un paciente en buen estado general, debemos pasar un periodo de 48-72 horas de observación, en el cual estaremos al tanto del desarrollo de banderas rojas. La persona puede continuar su vida con normalidad.

En los casos más graves, donde detectamos la presencia de signos de alarma, no debemos movilizar al paciente (no ponerle almohadas en el piso). Si este intenta moverse porque está desorientado, debemos intentar tranquilizarlo y lograr que que se mantenga sentado o acostado. No se recomienda darle nada de beber ni comer.

A la espera de atención

El manejo médico y paramédico propiamente dicho al llegar la ambulancia a la escena dependerá de la clínica que presente el paciente. En ocasiones solamente se recostará al paciente en la camilla. En otras necesitaremos inmovilizarlo de pies a cabeza y utilizar dispositivos que ventilen al paciente (lo ayuden a respirar).

Previo al arribo de la ambulancia, podemos ir despejando el ingreso. Es decir, corriendo muebles (ya que probablemente deba extraerse de la casa en camilla) y sacando los carros que dificulten la salida por el garaje.

Al ingreso al centro médico, los colegas iniciarán nuevamente con el proceso de revisión e indicarán diversos exámenes de laboratorio y gabinete, como radiografías, tomografía axial computarizada o resonancia magnética. Dependiendo del estado clínico del paciente y de estos resultados se tomarán las decisiones terapéuticas, las cuales pueden ir desde una simple observación médica estrecha hasta procedimientos quirúrgicos.

Por supuesto, los accidentes ocurren en cualquier momento. Por eso proteja a sus seres queridos y colaboradores con los profesionales mejor capacitados del país, Emergencias Médicas. Pregunte por nuestros planes de atención y aseguremos juntos su tranquilidad.

Elaborado por Dra. Ana Alpízar

¿Cómo funciona la protección de Emergencias Médicas en las escuelas y colegios?

Para las y los estudiantes, los centros educativos se convierten en una segunda casa. Comparten con sus amigos, reciben la educación base, y pasan gran parte de su tiempo en las instalaciones. Por eso las escuelas y colegios deben velar por el bienestar de cada una de las y los estudiantes que ingresan a la institución.

Para asegurar lo mencionado anteriormente, en Emergencias Médicas creamos planes escolares donde cada institución puede incluir diversos beneficios y características de la afiliación dependiendo de las necesidades que encuentre.

En términos generales se puede contar con dos servicios principales:

Área protegida para la institución

Con este servicio protegemos a cada miembro que ingrese a la escuela o colegio durante los tiempos de funcionamiento del mismo, sin importar si es personal administrativo, docente, estudiante o visitante. Si existe una emergencia médica, ahí estaremos para evitar que trascienda a hechos graves.

Área protegida y protección 24/7 para estudiantes

La segunda modalidad consiste en un mix entre área protegida y protección 24/7 para el estudiante. Esto significa que el alumno estará cubierto en cualquier momento, aunque no se encuentre dentro de la institución académica y se encuentre dentro de nuestra área de cobertura.

Cualquier modalidad o tipo de afiliación que tenga el centro educativo le asegura tranquilidad tanto al estudiantado, que puede realizar todas las actividades que gusten con una empresa especializada en atención de emergencia como respaldo; así como al personal y padres y madres de familia pues saben que sus hijos están cubiertos a toda hora los 365 días del año.

Nuestra promesa

En Emergencias Médicas le atendemos con una ambulancia de soporte avanzado de vida, abordada por un médico y un técnico de emergencias médicas, colegiados en el Colegio de Médicos de Costa Rica. Logramos resolver en la escena cerca del 80% de los casos, ahorrándole a nuestros afiliados el trasladarse a un centro médico y hacer largas filas con periodos de espera interminables; y entre el 15-20% de las ocasiones, logran reconocer situaciones de emergencias y urgencias que necesitan un abordaje intrahospitalario.

Los centros educativos deben velar por el bienestar de cada uno de los estudiantes que ingresan a la institución. Es una responsabilidad muy grande y, al contar con un servicio como el que sólo Emergencias Médicas ofrece, le permite al personal docente preocuparse por entrenar y capacitar a los futuros líderes de Costa Rica mientras nosotros nos encargamos de velar por su salud e integridad física.

Si usted ya cuenta con una afiliación con nuestro servicio de atención de emergencias, entonces podrá dar por enterado al centro educativo de esta condición mediante una carta y el centro educativo podrá llamarnos en cualquier momento si la condición de salud de su hijo cambia inesperadamente.

Consulte al centro educativo por sus protocolos de emergencia, zonas de seguridad y personal capacitado. El bienestar de sus hijos e hijas debe ser prioridad en todos los centros educativos.

Checklist: ¿Qué debe tener el colegio o escuela para garantizar la seguridad de sus hijos e hijas?

La salud de los hijos siempre serán una preocupación para los padres y madres de familia. Por eso preparamos una lista de requisitos que deben cumplir los centros educativos para salvaguardar su bienestar dentro de las instalaciones.

  • Base de datos con contacto de personas encargadas de estudiantes
  • Botiquín y equipo básico para atención de emergencias; y personal capacitado en primeros auxilios que sepa cómo utilizarlo
  • Brigada de seguridad
  • Contar con toda la información actualizada de los y las estudiantes (alergias a medicamentos, padecimientos, etc.)
  • Protocolo de emergencias (descripción de qué hacer, a quién llamar y a dónde ir en escenarios específicos de emergencias que pueden ocurrir en una institución)
  • Zonas de seguridad identificadas
  • Asegurarse que el material con el que cuente el centro educativo sea específico para uso infantil, sobre todo las áreas de juegos (plays), asegurando con lo anterior que está probado y que cuenta con la seguridad pertinente
  • Contar con valoración y análisis previos de los potenciales riesgos de cada centro educativo
  • Cursos o estrategias de comunicación para dar a conocer el protocolo a la comunidad estudiantil, administrativa y profesorado
  • Nombrar a una persona o un comité encargado de la implementación del protocolo así como del seguimiento al caso
  • Protección de Emergencias Médicas para asegurar una atención eficaz de emergencias en el mismo sitio que ocurren

Viva tranquilo sabiendo que sus hijos e hijas están cubiertos a toda hora, los 365 días del año con la protección de Emergencias Médicas. Consulte en el centro educativo de sus hijos por los protocolos de emergencia, zonas de seguridad y personal capacitado. El bienestar de sus hijos debe ser prioridad en todos los centros educativos.

Para más información llámenos al 2290-5555.

Emergencias relacionadas a las ETS

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son cientos de enfermedades que se contagian a través del contacto entre personas e impiden el disfrute pleno de la sana sexualidad entre parejas. Estas pueden ser virus, bacterias, hongos y parásitos.

Pueden ir desde:

  • Infecciones asintomáticas
    Virus del Papiloma Humano, en donde el varón, por ejemplo, puede no tener manifestaciones físicas. Sin embargo, a pesar de ser un portador asintomático, podría contagiar a su pareja sexual con VPH de alto grado, y ella posteriormente desarrollar un cáncer de cérvix.
  • Infecciones con manifestaciones locales
    Como la gonorrea, en donde podemos presentar descargas purulentas a través del pene o vagina; o las úlceras que observamos en la sífilis o el cancroide.
  • Infecciones mucho más serias y complicadas
    Como los abscesos tubo ováricos asociados a la gonorrea y la chlamydia, asociados a esterilidad y peritonitis; o la neurolues, asociada a anos de infección con sífilis.

En Emergencias Médicas valoramos muchas enfermedades de transmisión sexual, principalmente las vaginosis bacterianas y los condilomas.

Ocasionalmente, valoramos pacientes en las que se sospecha que tienen abdómenes agudos asociados a abscesos tubo ovárico. Sin embargo, en estos casos el diagnóstico definitivo se alcanza en el centro médico.

La mejor forma de combatir las ETS es evitando conductas de riesgo, evitando la promiscuidad y protegiéndose con métodos de barrera al tener cualquier tipo de relación sexual.

Ninguna bolita, ninguna secreción, ninguna picazón es normal a nivel de nuestros órganos sexuales. Al detectar alguno de estos síntomas se debe consultar inmediatamente al médico para el diagnóstico etiológico preciso e inicio del tratamiento para prevenir complicaciones mayores.

1 2 3 4

Search

+
Open chat